¿Qué es el PNUD
"Medición del desarrollo humano" en qué consiste.
Es el programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, y forma parte del sistema de la ONU. Al aliarse varios países se permite intervenciones estratégicas que ayudan considerablemente a problemáticas como; la desigualdad de genero, enfermedades como la malaria, la pobreza extrema, la sostenibilidad del medio ambiente, etc. Llegar a la raíz del problema; a las poblaciones donde se presentan a grandes rasgos la pobreza y desigualdad y que se han ignorado es la prioridad. El PNUD ayuda a los países a erradicar paulatinamente la pobreza y reducir significativamente de la desigualdad y la exclusión. El PNUD aborda desafíos específicos, relacionados con diversos obstáculos que pueden existir en el camino hacia la construcción de una paz sostenible y duradera.
FRASE
Desde el punto de
vista del desarrollo
humano, el verdadero
progreso solo puede
lograrse garantizando
la calidad, tanto en la
educación y la salud
como en otros ámbitos.
La frase anterior me llamó la atención ya que erradicar la pobreza no sólo implica dar comida y techo, sino que también implica erradicar la mentalidad pobre, los recursos insuficiente, implica garantizar calidad para ver resultados eficientes. Garantizar una educación y salud en alta calidad para todos los niños erradicaría tantas falencias que posee la sociedad, pero la ausencia de esto denota la ruptura de avance que posee la población, que precisamente es lo que busca eliminar el PNUD; estas piedritas en el camino.
"Medición del desarrollo humano" en qué consiste.
El desarrollo humano tiene que ser medido para ver su avance o retroceso. La medición del desarrollo humano se hace a través de un índice (Índice de Desarrollo Humano) compuestos por tres dimensiones:
1. Capacidad de tener una vida larga y saludable2. Capacidad de adquirir conocimientos3. Capacidad de lograr un nivel de vida dignoY para que el Informe sobre Desarrollo Humano sea más completo se presentan otros cuatro índices.
1. Índice de Desarrollo Humano en función de la magnitud de la desigualdad
2. Índice de Desarrollo Humano de Género compara los valores del IDH para mujeres y hombres
3. El Índice de Pobreza Multidimensional mide las dimensiones de la pobreza no referidas a los ingresos
4. . El Índice de Desigualdad de Género hace hincapié en el empoderamiento de las mujeres.
Exprese en una frase significativa el sentido de cada conclusión. Por lo tanto debe hacer cinco frases (una por cada conclusión).
- En la actualidad, la mayoría de las personas son más longevas, tienen un nivel mayor de educación y más acceso a bienes y servicios que nunca. Incluso en los países con desarrollo humano bajo el desarrollo humano de las personas ha mejorado considerablemente. Pero la calidad del desarrollo humano pone de manifiesto grandes déficits. El hecho de vivir más no significa de forma automática que se vaya a disfrutar de la vida durante más años. Permanecer más tiempo escolarizado no se traduce automáticamente en capacidades y competencias equivalentes. Por lo tanto, al hacer un seguimiento de los futuros avances, será importante trasladar el foco de atención a la calidad del desarrollo humano.
En la actualidad vemos como los tiempos cambian y se ve más accesibilidad, no sólo de bienes, educación y servicio sino también de vida. No quiere decir que ya todo está superado y que estos beneficios hayan desaparecido las brechas del conflicto, pero si indican que las intervenciones han funcionado de manera muy positiva.
- El progreso no es lineal ni está garantizado, y las crisis y los problemas pueden hacer retroceder los logros. Los países que sufren conflictos presentan pérdidas en el IDH, que pueden afectar a varias generaciones. Para reducir las vulnerabilidades y mantener el progreso, es fundamental realizar inversiones en seguridad humana destinadas a romper los ciclos de vulnerabilidad y los conflictos.
el hecho de que se estén viendo avances, no garantiza que jamás se vuelva a retroceder, ni tampoco que se siga avanzando, el progreso es imprescindible, por ende no se puede bajar la guardia ni descuidar las inversiones en seguridad humana.
- Al ir más allá de los avances medios logrados, el IDH-D y las evaluaciones desagregadas revelan grandes desigualdades en todas las dimensiones del desarrollo humano. Un nivel de desigualdad persistentemente alto supone un desafío fundamental para lograr en el futuro progresos sostenidos en materia de desarrollo humano.
Entre mayor sea el reto como la desigualdad mundial que se maneja; mayor será el reto y las medidas que se deban propiciar para su eliminación y fabricación de un futuro con más oportunidades.
- Las disparidades entre mujeres y hombres en cuanto a la capacidad para desarrollar al máximo su potencial representan una enorme barrera para el progreso en materia de desarrollo humano, y suponen un freno para la mitad de la población mundial. Las mujeres presentan un valor del IDH inferior a los hombres en todas las regiones y se enfrentan, durante toda la vida, a barreras particulares que obstaculizan su empoderamiento.
Las mujeres a lo largo de la historia, hemos tenido que luchar e irnos abriendo campo en una sociedad patriarcal. Una de las grandes brechas de la desigualdad se presenta en capacidad de desarrollo potencial que hay entre hombres y mujeres, y aunque han sido miles de obstáculos, hemos podido romper esos paradigmas y seguir luchando contra ese machismo.
- No se puede lograr un progreso sostenido en el ámbito del desarrollo humano si no se lucha contra la degradación ambiental y el cambio climático, que se han visto exacerbados como consecuencia del progreso reciente relacionado con el IDH. Para que el desarrollo humano sea realmente sostenible, el mundo debe descartar los enfoques que se han adoptado tradicionalmente y adoptar pautas de producción y consumo sostenibles
No podemos hablar de desarrollo humano cuando no nos estamos comprometiendo con nuestro habitad. El cambio climático debe ir de la mano con el desarrollo humano, ya que nuestro desarrollo afecta directamente el medio ambiente y para esto debemos adoptar costumbres que tal vez por el consumismo se dejaron de lado, pero que si no tomamos conciencia, no habrá un desarrollo humano a conciencia.
Comentarios
Publicar un comentario